
El Supervisor de Datos Sismológicos de la UASD, Juan Arias, expresó que el país no está preparado para responder ante un llamado para desalojar en 30 minutos una población ante la amenaza de un tsunami, “y si ocurre otra vez en Nagua mataría millares y millares de personas”.
El terremoto de Nagua ocurrió el domingo 4 de agosto en la tarde de 1946, con una magnitud de 8.1 grados y se sintió en gran parte del territorio. Ocasionó los mayores daños en Puerto Plata, Santiago, El Seibo, Hato Mayor.
En Santo Domingo causó graves daños en la Ciudad Colonial donde las edificaciones de dos plantas y viviendas particulares resultaron destruidas o muy dañadas.
El antiguo Real Convento de los Dominicos sufrió daños de consideración, resultando destruido su campanario.
Las ruinas del Monasterio de San Francisco fueron removidas y cubiertas por montones de piedras y por otros materiales.
Las calles que circundaban el muelle de la capital se agrietaron y se cayeron las paredes de la edificación donde se alojaban los celadores de aduanas.
En Higüey la imagen de Nuestra Señora de la Altagracia tuvo que ser trasladada de sitio por el peligroso estado en que quedó el templo en donde se guardaba la venerable imagen de la patrona de los dominicanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario