![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEXsKV9bBwENqs55H92_oLlorOIeZY1qlvzKs9OHNH_bFi9rRW4ODs8BCS1kwcKVyGwlKLXvhLZFreoeJoD1h5MM91FUsmMt9W6ZQhDTC2yAID0sokbcZmDURoRfigpLQ-CgdI4l31PmPM/s400/lugariaqllh.jpg)
Los dos hombres fueron rescatados moribundos de las cuevas, según dijeron algunos de sus compañeros y miembros del Cuerpo de Bomberos de Santiago.
"No nos dio tiempo a llevarlos a un hospital, porque los dos fallecieron de inmediato", dijo Juan Espinal otro hombre que se dedica a la extracción de ámbar en esa zona montañosa.
Espinal dijo debido a que muchas de las cuevas tienen una dimensión muy estrechas y tienen extensión de hasta un kilómetro, los exploradores del precioso mineral usan oxígeno, pero que al parecer sus compañeros no lo hicieron y se asfixiaron dentro.
El ambientalista Winston Vásquez comunicó que la forma rústica de extraer los materiales de ámbar fósiles, es una vieja práctica que realizan cientos de personas en la Cordillera Septentrional, especialmente en las localidades de Palo Quemado, La Cumbre, Tubagua, Palo Alto, Arenoso, La Cumbre de Juan Veras, Pedro García, Los Quemados y Jacagua Arriba y otras de la provincia de Santiago
0 comentarios:
Publicar un comentario