15 junio 2010

El polímero en la fabricación de los nuevos billetes de 20 pesos!


En nuestro país, la velocidad con la que circulan los billetes de menor denominación es alta, razón por la cual sufren un deterioro acelerado. Lo anterior provoca que la proporción de billetes deteriorados en la circulación aumente y que el Banco Central tenga que reemplazarlos con mayor frecuencia que los de otras denominaciones.

Los billetes de polímero están impresos en un substrato que no brilla bajo la luz ultravioleta (lámpara negra). Al observar los billetes bajo esa luz, “NO” brillan. Las imitaciones de billetes, al ser sometidos a la revisión con luz ultravioleta, “SÍ” brillan.Le confiere a la superficie de los billetes una característica que se puede percibir al tacto, es decir, al tocar con la yema de los dedos.


El reverso de los billetes está impreso con tinta fluorescente, la cual brilla al ser expuesta a la luz ultravioleta.

Enmarcando el anverso y reverso de los billetes se encuentran unas líneas en donde se puede observar la microimpresión, la cual consiste en la impresión repetida del texto "BANCO CENTRAL”.

Al observar el billete contraluz ya sea por el anverso o por el reverso, se puede observar una imagen formada por dos números 20.

Fondos lineales, son figuras formadas por líneas que tienen diferentes grosores y separaciones. La impresión de éstas, como las del resto del billete, es a base de líneas y no de puntos. Así mismo, estas imágenes forman el colorido del billete.

0 comentarios:

 

Blogger news

Blogroll

About